📢 Descubre las mejores ofertas en portátiles | 🔥Envíos Gratis en 24h🔥

Guía Práctica: Ordenador sin Sistema Operativo Cómo Instalar Windows o Linux

¿Te has planteado alguna vez comprar un ordenador sin sistema operativo? Quizá te suene un poco “a lo loco” eso de encender tu nuevo portátil y encontrarte la pantalla en negro, sin nada instalado. Pero créeme, no es tan raro como parece. En Gigatea, la tienda online de portátiles y componentes que siempre apuesta por la libertad de elección, somos súper fans de la idea de comprar un portátil sin sistema operativo. Hoy te cuento por qué puede ser una gran opción y, sobre todo, cómo instalar Windows o Linux en tu nuevo equipo para que quede fino y funcional. ¡Acompáñame, que esto se pone interesante!

¿Por qué comprar un portátil sin SO?

Cuando le comenté a un colega que estaba pensando en comprar un portátil sin sistema operativo, me miró con cara de “¿estás de broma o qué?”, pero luego entendió los motivos:

  1. Ahorro de dinero: Muchas veces, los portátiles sin SO (también llamados portátiles sin sistema operativo) salen más baratos porque no pagas la licencia de Windows.
  2. Libertad absoluta: Puedes elegir si poner Windows, Linux o el sistema que te dé la gana. ¡Adiós a los programas preinstalados y la publicidad que a veces nos cuelan!
  3. Aprendizaje: Instalar tú mismo el sistema operativo puede sonar a desafío, pero te aseguro que aprenderás un montón sobre cómo funciona tu equipo y te convertirás en el “tech-gurú” de tu grupo.

Te hablo por experiencia: hace unos meses me compré un portátil sin SO, y al principio estaba un poco nervioso porque me veía con un USB en la mano y cara de no saber ni por dónde empezar. Pero después de un par de tutoriales y un buen rato investigando, ¡terminé con mi equipo funcionando a las mil maravillas!

Ventajas y desventajas de tener un ordenador sin sistema operativo

Ventajas

  • Precio más bajo: Si te quieres gastar lo justo en hardware y luego elegir un sistema operativo por tu cuenta, esta es tu jugada ganadora.
  • Sin “basurilla” de fábrica: Nada de software de prueba, antivirus en versión demo, ni mil aplicaciones que ni te interesan.
  • Posibilidad de exprimirlo al máximo: Con Linux, por ejemplo, el rendimiento puede sorprenderte. Hay distros muy ligeras que vuelan incluso en equipos no muy potentes.

Desventajas

  • Instalación manual: Aquí hay que mancharse las manos. Pero oye, tampoco es que sea cosa de ingenieros de la NASA.
  • Drivers y compatibilidades: Podrías encontrarte con algún driver rebelde que toque buscar a conciencia.
  • Sin soporte inicial: El fabricante suele dar soporte si el portátil venía con su propio sistema operativo. En este caso, al ser un ordenador sin SO, cualquier problema de software corre de tu cuenta (aunque siempre hay comunidad y foros para todo).

En mi caso, no fue tan complicado como pensaba. Al final, con un par de vídeos de YouTube y leyendo foros, conseguí resolver cualquier duda que me surgía. Además, en Gigatea solemos echar un cable con guías y recomendaciones, así que siempre tendrás un apoyo extra.

Preparando el terreno: lo que necesitas antes de instalar

Vale, ya tienes tu portátil sin sistema operativo flamante. ¿Y ahora qué? Pues te recomiendo organizarte un poco antes de ponerte a instalar nada:

  1. USB booteable o DVD: Necesitas un medio de instalación. Lo más común hoy en día es un pendrive de al menos 8 GB.
  2. Imagen del SO (Windows o distro Linux): Si vas a poner Windows, necesitarás la imagen ISO oficial o la herramienta de creación de medios de Microsoft. Si te atreves con Linux, descarga la ISO de la distro que más te guste (Ubuntu, Linux Mint, Fedora…).
  3. Buena conexión a internet: Aunque técnicamente se puede instalar sin internet, te hará falta para bajar actualizaciones, drivers y demás.

Por experiencia, te recomiendo que te armes de un poco de paciencia, una taza de café (o mate, si te va más ese rollo) y pongas música de fondo. Disfrutarás más del proceso y aprenderás un montón.

Cómo instalar Windows en un portátil sin sistema operativo

Si ya te has decidido por el sistema de Microsoft, estos son los pasos básicos:

1. Crear un USB de arranque

  • Descarga la herramienta oficial de Microsoft (Media Creation Tool) para Windows 10 o Windows 11.
  • Conéctala a tu equipo (da igual si es otro ordenador que ya tengas con Windows) y sigue las instrucciones para crear el USB booteable.
  • Asegúrate de que el pendrive esté vacío o que no tenga nada importante, porque lo formatearás en el proceso.

2. Entrar en la BIOS o UEFI de tu portátil

  • Cuando enciendas tu ordenador sin SO, pulsa rápidamente la tecla para entrar en la BIOS (normalmente F2, F10 o Supr).
  • Dentro de la BIOS, busca la sección de arranque (Boot) y pon el USB como primer dispositivo de inicio.

3. La instalación paso a paso

  1. Guarda los cambios, conecta el pendrive y reinicia.
  2. Verás la pantalla de instalación de Windows. Selecciona idioma, región y versión que vayas a instalar (asegúrate de tener la licencia si es Windows 10 o 11).
  3. Cuando el asistente pregunte dónde instalar Windows, elige el disco duro o SSD del portátil, formatea si es necesario y crea las particiones que quieras.
  4. Después de varios reinicios (tranquilo, es normal), llegarás a la configuración básica: nombre de usuario, contraseñas, WiFi, etc.

4. Actualizaciones y drivers

  • Una vez estés en el escritorio, vete a “Configuración > Windows Update” para instalar actualizaciones.
  • Echa un ojo a los controladores de tu tarjeta gráfica, sonido y otros componentes. Normalmente, Windows se apaña bien con la mayoría de drivers, pero si algo falla, dirígete a la web del fabricante.
  • ¡Listo! Tu ordenador sin sistema operativo ahora es un Windows funcional y listo para el trote.

Cómo instalar Linux en un portátil sin SO

¿Te sientes un poco más aventurero o quieres un sistema operativo rápido y libre? Instalar Linux puede ser muy gratificante y relativamente sencillo:

1. Escoge tu distro de Linux

  • Ubuntu, Linux Mint, Fedora, Debian… ¡hay un montón! Si eres nuevo, Ubuntu o Linux Mint son muy amigables.
  • Descarga la ISO desde su web oficial.

2. Crea un pendrive booteable

  • Usa herramientas como RufusbalenaEtcher o Unetbootin para grabar la ISO en el pendrive.
  • Asegúrate de que la imagen sea compatible con UEFI (casi todas las distribuciones actuales lo son).

3. Ajusta la BIOS/UEFI

  • Igual que con Windows, entra en la BIOS para poner el USB como primer lugar de arranque.
  • Guarda cambios y reinicia con el pendrive conectado.

4. Instalación en sí

  1. Al arrancar, verás un menú que te permite “Probar” o “Instalar”. Puedes curiosear en modo Live sin tocar tu disco.
  2. Cuando decidas instalar, selecciona el idioma, la distribución del teclado y el tipo de instalación (puedes dejar que lo haga automático).
  3. El proceso suele durar unos minutos, y luego te pedirá reiniciar.
  4. Retira el USB y… ¡tachán! Tu portátil sin sistema operativo ahora corre con Linux.

Consejos finales desde Gigatea

En Gigatea queremos que tu experiencia de estrenarte con un ordenador sin SO sea lo más placentera posible. Te dejo unos últimos tips:

  1. Haz copias de seguridad: Aunque el disco esté nuevo, acostúmbrate a tener un disco externo o la nube para guardar tus cosas importantes.
  2. Aprende con la comunidad: Foros, grupos de Telegram, Reddit… Hay miles de sitios donde encontrar respuestas a problemas o, incluso, nuevas ideas para sacarle partido a tu portátil.
  3. Driver, driver, driver: Asegúrate de tener los controladores correctos, sobre todo si tu portátil tiene gráficas dedicadas, como Nvidia o AMD.
  4. Disfruta el proceso: Lo de instalar un sistema operativo puede sonar tedioso, pero si lo tomas con ganas, es una de las mejores maneras de entender de verdad cómo funciona tu equipo.

Hace unos meses, cuando me llegó mi portátil sin SO, me pasé una tarde entera probando distros Linux. Fue casi como elegir sabor de helado: probaba Ubuntu, luego Mint, luego volvía a Ubuntu, y así hasta que encontré la que mejor me encajaba. Aprendí un montón y encima me quedé con un equipo totalmente personalizado, sin aplicaciones que sobran ni configuraciones impuestas.

Conclusión

Al final, comprar un portátil sin sistema operativo es una opción genial si buscas ahorrar un dinerillo, evitar programas basura y tener la libertad de moldear tu equipo a tu antojo. Ya sea que instales Windows o te aventures con Linux, el proceso no es tan complicado y la satisfacción al terminar es enorme.

En Gigatea estamos felices de ofrecerte esta posibilidad de comprar portátiles sin SO, porque sabemos que hay un público (quizás tú seas parte de él) que adora toquetear y exprimir al máximo cada detalle de su ordenador. Así que, si te animas, echa un vistazo a nuestra tienda online y encuentra ese portátil sin sistema operativo que te hará sentir como todo un hacker mientras lo configuras a tu gusto.

¿Estás listo para la aventura? Instala, aprende y disfruta de tu ordenador sin SO. Aquí en Gigatea te esperamos con los brazos abiertos para cualquier duda que te surja en el camino.

Preguntas Frecuentes sobre Ordenadores sin SO y su Instalación

1. ¿Es muy difícil instalar Windows en un portátil sin sistema operativo?

¡No tanto como parece! Solo necesitas crear un USB de arranque con la herramienta oficial de Microsoft, configurar la BIOS para que arranque desde el pendrive y seguir los pasos del asistente. Tras varios reinicios y la instalación de drivers, tu ordenador estará listo para usar.

2. ¿Qué hago si mi portátil no reconoce el USB booteable?

Puede que el problema esté en la BIOS o en el modo de arranque (UEFI/Legacy). Revisa la configuración de la BIOS, asegúrate de que el pendrive esté correctamente creado y comprueba que el puerto USB funcione bien. Cambiar el orden de arranque suele solucionar este contratiempo.

3. ¿Puedo instalar Linux en cualquier ordenador sin SO?

Por lo general, sí. La mayoría de distribuciones Linux son muy versátiles y compatibles con distintos componentes. Sin embargo, conviene echar un vistazo a los requisitos del sistema y confirmar que tu hardware (tarjeta WiFi, tarjeta gráfica, etc.) es soportado por la distro que elijas.

4. ¿Se puede tener Windows y Linux juntos en el mismo portátil?

¡Totalmente! Se llama arranque dual (dual boot). Podrás elegir qué sistema cargar al encender el ordenador. Solo necesitas particionar el disco adecuadamente durante la instalación de cada sistema.

5. ¿Dónde encuentro los drivers para mi portátil sin sistema operativo?

Lo ideal es acudir a la web oficial del fabricante de tu portátil o de cada componente (gráfica, WiFi, etc.). En Windows, también puedes usar Windows Update. En Linux, la mayoría de los controladores vienen incluidos o se instalan automáticamente desde los repositorios.